De enoturismo en Nueva Zelanda: Ata Rangi en Martinborough

En un reciente viaje a Nueva Zelanda, tuve el privilegio de visitar la bodega familiar Ata Rangi. Su nombre en maorí significa “el cielo al alba” o más metafóricamente “nuevos comienzos”. Un nombre inspirador que nos puso en predisposición para disfrutar de toda la visita que hicimos: fue una maravilla. Desde aquí agradezco a mi querida Gardenia Nala de Vila Viniteca en Madrid, que me recomendara esta bodega para visitar.


En Ata Rangi elaboran uno de los mejores Pinot Noir del Nuevo Mundo y a nivel exportación han conseguido estar presentes en más de 25 países. Tienen una bodega y una filosofía detrás que es para admirar profundamente.
En su caso, la agricultura orgánica no es una pose comercial…Se toman muy en serio el
mantenimiento de la colonia de pájaros autóctonos e insectos, por lo que dejan crecer las plantas silvestres en las viñas. También cuidan con mimo de sus suelos con el uso del compostaje de sus restos orgánicos como abono.
Fue Clive Paton quien comenzó el proyecto en 1980 en un esquinazo del pueblo de
Martinborough y un poco más tarde, su pareja, Phyll Pattie, que había estado trabajando de enóloga en la zona de Marlborough se unió al proyecto. Siguen manteniendo ese espíritu familiar 40 años más tarde.


Visité, o más bien, husmeé la zona de elaboración por mi cuenta, porque la visita se centra en la cata de sus vinos más representativos y sus novedades.


En mi caso, catamos en primer lugar su Chardonnay Pôtoki 2022 que me resultó muy expresivo, de carácter floral y súper equilibrado en la boca, con ligereza y un buen mix de notas frutales y acidez.
Seguimos con su Rosé, a base de Pinot Noir, Merlot, Syrah y un poco de Malbec. Su perfil es muy refrescante y pude percibir notas de melón con jamón, algo de magdalenas de moras y una fresca acidez como de fresa. Absolutamente veraniego!
Después catamos Célèbre 2021, elaborado con Syrah, Merlot y unas pequeñas porciones de Malbec y Cabernet Franc, que estaba fantástico. Bastante robusto y con densidad, pero aún elegante.


La cata que dirigía la dulce y muy profesional Julia, siguió con Crimson, que se llama así por su Proyecto Crimson, que trata de conservar dos árboles nativos que dan flores rojas: el «mountainloving rata» y el “pohutukawa”. Se elabora con cepas jóvenes de Pinot Noir, y también es potente y largo en la boca y súper expresivo en la nariz, con matices a piel de naranja, miel, mermelada de frambuesas…Por allī mencionaban también aromas a ruibarbo, pero sinceramente no tengo ese descriptor en mi base de datos…
Para terminar la cata, nos presentaron su vino más emblemático “Pinot Noir 2020”, elaborado a partir de una selección de viñedos que les ha hecho obtener el “»Tipuranga Teitei o Aotearoa», que sería un equivalente de “Grand Cru of New Zealand”. Me pareció vibrante y muy fluido por su fresca acidez y me gustaron mucho sus aromas a ciruela, mora y regaliz.


En realidad, más que una cata fue una reunión desenfadada en el que todos aportábamos
nuestras impresiones sobre los vinos, siguiendo ese estilo de vida tan natural y relajado que pude percibir en todo mi viaje por el país. No había más que ver el ambiente en las afueras de Martinborough, donde bastantes grupos de amigos recorrían las bodegas en bicicleta con un espíritu de lo más animado y divertido…sobre todo al final de la tarde!


Es curioso observar las costumbres y formas de hacer en cada zona, y aunque pueda parecer que no es más que una visita a una bodega, muchas cosas cambian de un lugar a otro. Si te fijas bien y logras conectarte con tu anfitrión en la bodega y con el terroir que pisas, es una buena manera de conocer de verdad la cultura del país. No me sorprende nada que Nueva Zelanda esté entre el top 5 de destinos de enoturismo del mundo, junto con España, Italia, Portugal y Francia.
Tuve la suerte de visitar algunas otras bodegas en mi viaje y dejo pendientes para próximas escapadas a Nueva Zelanda, dos de los mejores viñedos del mundo, según la clasificación elaborada por World´s Best Vineyards, Craggy Range y Rippon. Eso ya dará para otro artículo…

Artículos relacionados